Réplica de La dama durmiente de Malta

La dama durmiente es una figura de barro encontrada en el hipogeo de Hal Saflieni, en Malta. La pieza original mide unos 12 cm y data aproximadamente del año 3.000 ac. Sus interpretaciones son varias, oda a la feminidad, a la fertilidad, representación del sueño eterno, etc.

Lo que si se sabe que es una verdadera obra de arte antigua con años de historia y que esta muy bien preservada.

Cuando Aurora se puso en contacto para que realizase esta réplica en madera, comenzó un trabajo de búsqueda de imágenes y archivos para conocer y estudiar todos los detalles de esta voluminosa mujer. No es sencillo sin tener una visión completa de la figura sacar a través de fotos, sus volúmenes correctamente y la posición de sus piernas, ya que una capa o manta se las cubre. Suerte que Aurora la conoce muy bien y entre las dos, fuimos dando forma a esta belleza.

El primer paso fue realizar un boceto en arcilla roja, de esta manera pude visualizar bien los volúmenes y posición del cuerpo, además de ajustar las medidas elegidas, una réplica de 20cm en madera de cedro rojo. Después comenzó el proceso de tallado de madera.

Dibujar, medir y volver a medir son los pasos que se repiten en este tipo de esculturas, una semana de talla después, tenemos a esta maravilla en madera de cedro. Madera elegida por su color natural, rojizo como el barro. Han sido tallados todos los detalles de la figura original, tanto la rotura del camastro, como la parte de abajo del mismo. La peana es madera de pino soria tintada.

 

 

La pata de castaño, torneada y tallada.

Este tipo de encargos, me gustan mucho, me reafirman como artesana. Me suponen un reto, ya que tengo que realizar dos trabajos bien. Primero, sacar el dibujo del torno antiguo. Esbozar en mi cabeza cómo llegaron hasta obtener las formas y dibujos que tiene la pata ahora. Y la segunda, y no menos importante, tallar la pata hasta crear una réplica exacta de la pieza original.

Son dos trabajos que suponen su tiempo, pero en cuestión de tiempo, sin duda, el que se lleva la palma, es el tallado. ¿Cuántas horas puede llegar a costar tallar una pieza? Sí. depende de la destreza del tallista, pero hay piezas delicadas, piezas redondeadas como esta, que la percepción y posición de la herramienta cambia. ¿Somos realmente conscientes del trabajo ( tiempo, destreza, dibujo, herramientas, contabilidad, informática, redes, y un amplio etc.) que desempeñamos los artesanos?  Creo que hay que diferenciar entre piezas realizadas en serie y piezas únicas, realizadas a mano, creadas para ti, personalizadas, etc.  Falta valorar nuestro trabajo, valorar nuestro tiempo y sobretodo valorar nuestro saber hacer.

¿Cuántas horas ha costado tallar esta pata?  unas 10 horas, no hablo del dibujo ni de nada más.  Antes de decirle a una persona que es caro, hazte esta pregunta ¿Cuánto dinero ganas en tu trabajo por horas?

Valoremos el trabajo de todas las personas, nos irá mucho mejor a todos.

¿Cómo empezar a trabajar la artesanía y el tallado en madera?

La madera es un material que se puede manipular de distintas maneras, la principal característica de la elaboración artesanal con madera es la talla, que es moldearla para realizar creaciones. Antes de hablar de la artesanía en madera, necesitamos conocer las herramientas que debes usar para trabajar en madera.

Herramientas utilizadas en la artesanía con madera

  • Papelógrafo: Una pizarra de escribir sobre un caballete en el cual, se hacen los bocetos.
  • Serruchos: Para poder cortar la madera.
  • Gubias: Para hacer contornos, hendiduras y canales.
  • Esponja húmeda: Para mantener el puesto de trabajo limpio.
  • Pinturas: Para pintar la madera una vez que hayamos hecho el diseño.
  • Barnices: Para sacar el máximo partido a la madera y que quede bonita.

Para tratar la artesanía en madera, disponemos de varios tipos de madera en la actualidad:

  • Maderas blandas: Dentro de estas maderas estarían incluidas, el pino, abeto, cedro, álamo o chopo.
  • Maderas duras: Estarían incluidas, el roble, haya, cerezo, nogal y castaño.

Estas maderas son de origen natural, hay otro tipo de maderas que son industriales, los contrachapados, que son tableros fabricados a partir de la unión de varias chapas de madera natural para que tengan una mayor resistencia y estabilidad. Son las maderas plásticas, que se obtienen de la unión de maderas y resinas.

Una vez que tengas las herramientas y el tipo de madera con la que quieres trabajar, llega la hora de ponerse con la artesanía en madera. La madera, es un material muy agradecido para realizar trabajos artesanales, es fácil de usar, puedes hacer creaciones muy originales y es un material resistente. Hay una multitud de objetos que puedes hacer con madera, pero si eres primerizo en esto de la artesanía en madera, te dejamos algunas ideas para empezar

Ideas para comenzar con el tallado en madera

Perchero con animales en madera: Solo necesitas una tabla de madera de la medida que desees, hacer unas siluetas de animales y colocar los ganchos. Tendrás un artículo tallado en madera de lo más útil y divertido, aprovecha y deja volar tu imaginación.

Posa vasos: Hacer unos posa vasos es más sencillo de lo que te piensas y podrás tener unos posa vasos originales para enseñar a amigos y familiares. Corta unos cuadros de madera de balsa, de la medida que quieras y decóralos para que queden ideales.

Estantería para tazas: Tener en la cocina una estantería para tazas, además de ser muy cómodo da un toque original a tu cocina, con un palé pequeño, puedes hacer una estantería para colgar las tazas, sólo te hace falta un palé, ganchos y pintura.

Macetas: Si te apasionan las plantas puedes hacerlas sus propias macetas, haz una caja con madera de balsa, es una madera fina que puedes cortar con sierra de marquetería de mano, decóralas y tendrás unas macetas de artesanía en madera, preciosas.

Bandeja: No hay nada mejor que llevar la bebida o comida en una bandeja hecha por ti, son muy sencillas de hacer y estamos seguros que la vas a dar mucha utilidad, solo te hace falta, madera, listones de madera, cola blanca, una cuerda para hacer las asas y un poquito de barniz.

Joyero: Si eres de las que tiene muchas pulseras, pendientes o collares, es el momento de hacer tu propio joyero tallado en madera. Haz una caja de las medidas de un joyero, un poquito de barniz, pintura y accesorios para decorar tu caja de madera personalizada, tus joyas nunca habrán estado guardadas en un lugar mejor.

La artesanía en madera nunca pasa de moda, porque podemos conseguir unos trabajos artesanales originales, divertidos y muy útiles que podemos usar para nosotros mismos o aprovechar para hacer regalos personalizados a nuestros amigos, un montón de posibilidades que tienes al alcance de la mano, una vez que empieces a trabajar la madera, harás un montón de creaciones para compartir.

La puerta de castaño tallada a mano

Los dueños de esta bonita puerta de castaño quisieron darle un toque más tradicional a la entrada de su casa, así que decidieron hacerle un tallado, lo cual daría un toque más clásico a la puerta de su casa. Y verdaderamente acertaron.

Se realizó un tallado de 6 piezas ornamentales de 22x22cm en la parte superior e inferior de sus tablas, La talla realizada es una talla clásica de ornamentación es flor de 6 pétalos, junto con un tallado geométrico. El resultado es una auténtica maravilla artesanal.

A continuación, dejo un enlace al video de cómo se realizó el tallado

https://www.youtube.com/watch?v=DnDT-9muLKA&t=22s

 

 

El baúl de la abuela, 70 años de historias.

Restaurar una pieza antigua, siempre es algo mágico, y complicado, no nos vamos engañar.

Cuando empiezas a restaurar, nunca sabes el alcance de los daños hasta que empiezas a desmontar, quitar y limpiar, en este caso, el baúl de la abuela, de unos 70 años de historia.

Un baúl realizado con piezas de latas antiguas, chapas de cinc y madera, que el paso de los años le había oxidado y la carcoma atacado haciendo de las suyas, debilitando su estructura, sobre todo el fondo.

Hemos hecho una reforma completa a esta antigua pieza de artesanía, reformando todo el fondo del baúl, tratamiento para la carcoma, sellado, pintura y lavado de cara. Restaurado todas las piezas que ya tenía, cómo los tiradores y la antigua cerradura ¡que funciona! y para terminar, utilizando la técnica del pincel seco, hemos ido dándole color y forma, como si de antiguas piezas de cobre se tratase, para acabar de darle la imagen y el valor que tienen.

Un cambio artesanal completo.

.

 

 

Pirograbado de marca “Recorriendo Cantabria” en rodaja de madera

Un pirograbado artesanal realizado en Cantabria para el equipo de Recorriendo Cantabria.

Como tenían las ideas muy claras, y las estelas de Cantabria son marca indiscutible de la tierruca, este pirograbado fue un proceso rápido y bonito, al que se le añadió la tipología de esta página que recorre Cantabria para mostrarsela a todos.

Este bonito detalle fue parte de un gran sorteo creado por ellos mismos para celebrar todos sus seguidores. Y Menatura, fue uno de los que participamos en esta idea tan genial, para que, la afortunada es este caso, se llevará un bonito recuerdo a su casa.

 

Dos fotos que muestran en resultado final del pirograbado y una foto del proceso del mismo.

Pequeño video de su proceso:

https://www.youtube.com/watch?v=_I1KSt_m8oA

Un porta alianzas con mucho “Rock & Love”

Después de un año espera extra, debido a esta triste pandemia que nos acompaña, ha llegado el gran día de esta pareja, por fin van a poder celebrar su boda con sus seres queridos. Entre ellos, las dos chicas que han encargado este porta alianzas personalizado para ellos, Jessica y Alicia.

De espíritu rockero, así es esta caja, como me definieron a esta pareja.

“Rock & Love”  es una caja tallada en madera de tilo y pirograbada de forma artesanal. Es la unión de varias ideas sin perder la esencia de las personas a las que va dirigida,

es una sorpresa y una muestra del cariño hacia Elisabeth y Javier.

Aquí podéis ver el video de ” Cómo se hizo” en mis redes sociales.

https://www.youtube.com/watch?v=iEPxbblK2uw

 

Desde Menatura sólo me queda agradecer la confianza deposita y la posibilidad de crear con mis manos, para hacer regalos tan bonitos como estos.

 

 

Porta alianzas “Viajar contigo”

Este bonito porta alianzas personalizado al 100% , ha sido un encargo especial por dos razones.

Una de ellas es que a mí me encanta poder transformar las ideas que me contáis en algo tangible, crear ilusiones me parece precioso. Y la otra razón por la que este encargo ha sido tan chulo de realizar, es el motivo de la caja, que transciende más allá de que M&O se van a casar.

No lo van a poder hacer ahora, este 2020 tan revuelto y desbaratado, debido al Covid 19. Este virus que no nos deja celebrar como nos gusta, ahuchándonos, bailando juntos y disfrutando de un día inolvidable con recuerdos para toda la vida. Y por este motivo, para darle un empujón a la ilusión de su boda y a su vez endulzar la espera, dos de sus amigas me pidieron este encargo ¿No es una idea preciosa? A mí me chifla la idea.

Así que nos pusimos manos a la obra con esta caja para los anillos, totalmente personalizada. Las ideas las tenian muy claras, ha esta pareja les apasiona viajar, de ahí el…

  “Donde sea, pero contigo”

es la frase que acompaña al mapa Mundi pirograbado en la parte posterior de la tapa. En la parte anterior, un fino tallado con sus iniciales en alto relieve, acompañado de un ribete de flores.

La caja es de madera de abedul.

Puedes ver un time lapse de su proceso creativo en el siguiente enlace:

https://youtu.be/TpZblNpTRO8

 

¡Puedes encargar tu propio porta alianzas personalizado!

 

 

De rodaja de madera verde a una preciosa mesa de nogal

Esta preciosa mesa de nogal, lleva un proceso de elaboración lento y cuidado. Esta realizada con madera verde, y ya se sabe lo que pasa, que la madera se abre, se resquebraja, pierde la humedad que contiene al secarse y lo más normal es que se parta en dos o se llene de grietas. Por eso digo que un proceso lento, han sido 2 meses de cuidados y atenciones, para que no perdiera su forma original.

Y sí, la rodaja abrió un poquito, las grietas aparecieron, pero es lo bello, lo que le da carácter, y además un sinfín de posibilidades para experimentar. Esta rodaja, fue cortada y directamente cocida, después ha llevado un proceso de secado medio para que perdiera la humedad absorbida, y por último, se ha rellenado cada grieta o poro con resina epoxy translucida, lijada y pulida, así no influimos en el color natural del nogal, que es precioso, por cierto, y sí creamos una capa protectora a la rodaja y proporcionamos cierto brillo a la madera.

El resultado es una mesa con un acabado muy natural, muy muy suave al tacto, y con un brillo ponteciado en la corteza y a su vez proporcionamos protección  de los golpes con la resina.

Realizada especialmente bajo encargo, esta mesa de nogal lucirá perfecta para el rincón especial para el que fue creada.

https://www.instagram.com/p/B44rFZ1oNlg/

El Botijo de la Botija

Cuando Pili, la madre de una buena amiga me encargó realizar esto, un botijo de madera, la idea me encantó. Puedo asegurar que me encantan los retos, que me dan ese gusanillo de vida, de fuerza interior, ese grito mudo de ¡tú puedes! y así fué. Que no quiere decir que la idea me revolucione y desajuste mis seguridades, pero hay que intentarlo, eso siempre.

Pili tenía claro dos cosas. No quería que fuese muy grande, la primera. Y la segunda, y más importante, el botijo se tiene que poder abrir. Me explico. El botijo debía ser una especie de caja a su vez. Una caja escondida en el botijo. Se tenían que poder guardar cosas dentro ¡Genial!  Así que, este botijo, que tiene un gran poder sentimental para ella, ya que a su familia se les conoces como a los botijos, ha sido para mí una verdadera maravilla hacerlo.

Realizado en madera de cedro, divido en dos partes. La zona de la barriga que ha sido vaciada. Y la parte de los pitorros, con el cajeo para hacer las veces de tapa de la “caja”

Este botijo, que no es perfecto, ha sido realizado en dos fases. Ha sido la primera pieza que realizo en torno, aunque desde luego, no ha sido realizada entera así. Sino a mano, a gubia, tallando la madera, que es cómo más me gusta trabajar y más disfruto haciendo los encargos.

Os invito a pasar por mis redes sociales donde podréis disfrutar de más fotos e incluso vídeos del proceso creativo del botijo.