Entradas

Pirograbado de marca “Recorriendo Cantabria” en rodaja de madera

Un pirograbado artesanal realizado en Cantabria para el equipo de Recorriendo Cantabria.

Como tenían las ideas muy claras, y las estelas de Cantabria son marca indiscutible de la tierruca, este pirograbado fue un proceso rápido y bonito, al que se le añadió la tipología de esta página que recorre Cantabria para mostrarsela a todos.

Este bonito detalle fue parte de un gran sorteo creado por ellos mismos para celebrar todos sus seguidores. Y Menatura, fue uno de los que participamos en esta idea tan genial, para que, la afortunada es este caso, se llevará un bonito recuerdo a su casa.

 

Dos fotos que muestran en resultado final del pirograbado y una foto del proceso del mismo.

Pequeño video de su proceso:

https://www.youtube.com/watch?v=_I1KSt_m8oA

Un porta alianzas con mucho “Rock & Love”

Después de un año espera extra, debido a esta triste pandemia que nos acompaña, ha llegado el gran día de esta pareja, por fin van a poder celebrar su boda con sus seres queridos. Entre ellos, las dos chicas que han encargado este porta alianzas personalizado para ellos, Jessica y Alicia.

De espíritu rockero, así es esta caja, como me definieron a esta pareja.

“Rock & Love”  es una caja tallada en madera de tilo y pirograbada de forma artesanal. Es la unión de varias ideas sin perder la esencia de las personas a las que va dirigida,

es una sorpresa y una muestra del cariño hacia Elisabeth y Javier.

Aquí podéis ver el video de ” Cómo se hizo” en mis redes sociales.

https://www.youtube.com/watch?v=iEPxbblK2uw

 

Desde Menatura sólo me queda agradecer la confianza deposita y la posibilidad de crear con mis manos, para hacer regalos tan bonitos como estos.

 

 

El Botijo de la Botija

Cuando Pili, la madre de una buena amiga me encargó realizar esto, un botijo de madera, la idea me encantó. Puedo asegurar que me encantan los retos, que me dan ese gusanillo de vida, de fuerza interior, ese grito mudo de ¡tú puedes! y así fué. Que no quiere decir que la idea me revolucione y desajuste mis seguridades, pero hay que intentarlo, eso siempre.

Pili tenía claro dos cosas. No quería que fuese muy grande, la primera. Y la segunda, y más importante, el botijo se tiene que poder abrir. Me explico. El botijo debía ser una especie de caja a su vez. Una caja escondida en el botijo. Se tenían que poder guardar cosas dentro ¡Genial!  Así que, este botijo, que tiene un gran poder sentimental para ella, ya que a su familia se les conoces como a los botijos, ha sido para mí una verdadera maravilla hacerlo.

Realizado en madera de cedro, divido en dos partes. La zona de la barriga que ha sido vaciada. Y la parte de los pitorros, con el cajeo para hacer las veces de tapa de la “caja”

Este botijo, que no es perfecto, ha sido realizado en dos fases. Ha sido la primera pieza que realizo en torno, aunque desde luego, no ha sido realizada entera así. Sino a mano, a gubia, tallando la madera, que es cómo más me gusta trabajar y más disfruto haciendo los encargos.

Os invito a pasar por mis redes sociales donde podréis disfrutar de más fotos e incluso vídeos del proceso creativo del botijo.

 

 

El cedro que se convirtió en calavera mejicana

Esta escultura tallada, fue un reto personal para mí y me ayudó a descubrir cosas nuevas en cada etapa del proyecto. Desde el boceto en papel, su paso en bruto al bloque de madera de cedro, hasta su transformación paso a paso en una pequeña calavera.

Leer más